Ahorrar dinero en 10 pasos ¿será posible?

Si el año pasado excediste tu límite de gasto en todas las maneras posibles y te pusiste como objetivo para este 2020 ahorrar más tu dinero, tenemos los mejores tips para ayudarte a lograrlo. ¿Quieres conocerlos?
10 maneras de ahorrar tu dinero
1. Desuscríbete
¿Te has dado cuenta a cuántas suscripciones estás inscrito al mes? ¡Desuscríbete! A veces sin estar conscientes, somos usuarios no sólo de lo que sí utilizamos mensualmente, si no de aplicaciones, websites o plataformas a las que alguna vez nos suscribimos y nos siguen cobrando sin que nos demos cuenta. Revisa muy bien los cobros domiciliados que tienes a tu tarjeta y de dónde vienen. Así podrás darte cuenta qué hay que cancelar urgentemente.
2.Compra en la tienda, no online
Todos hemos sido víctimas de las compras online, en donde un clic duele menos que pagar en vivo con efectivo o tarjeta. ¿Sí o no? Es más fácil hacer consciencia del gasto que vas a hacer si lo estás viendo físicamente a que si lo estás viendo a través de una pantalla, a veces nuestra mente juega con nosotros para protegernos de lo que no nos queremos enterar. Ve al a tienda, prueba este método y cuéntanos qué tal te fue.

3. Lleva un registro de tus gastos
Una de las tareas más importantes que debes hacer si de ahorrar se trata, lleva un registro de tus gastos ya sea digital o escrito a mano en donde puedas ver lo que gastas cada día o a la semana, así sabrás en qué se va tu dinero, qué es indispensable, qué ahorros puedes hacer y sacar tus conclusiones para las compras de la siguiente semana.
4. Vende las cosas que no usas
¿Quién no tiene cosas arrumbadas en su clóset que lleva años sin usar? Cámaras, cargadores, computadoras viejas, ropa, bocinas, tal vez existen muchas cosas que no utilices, pero a alguien más le pueden servir. Vende las cosas que no usas, no pierdas la oportunidad de ganar un ingreso extra de ahí. Al fin y al cabo, existen muchas plataformas que puedes aprovechar para hacerlo. ¿Qué te parece?

5. Aplica la regla de “24 horas en el carrito”
Si es que decides hacer compras online, tenemos un reto para ti. La regla de “24 horas en el carrito” consiste en dejar lo que tienes pendiente por pagar durante 24 horas, si después de un día todavía quieres hacer la compra ¡hazlo! Pero si te das cuenta que ya pasó el impulso, déjalo. Tal vez no era realmente algo que necesitabas. ¿Te atreves?
6. Invierte en experiencias en vez de cosas materiales
A todos nos encanta consentirnos con ropa nueva, un antojito, o hasta un electrónico. Pero te aseguramos que la satisfacción que te dan los objetos materiales no va a compararse con el bienestar y la felicidad que llenará tu corazón una experiencia. No tiene que ser algo costoso, puede ser un paseo al parque con tu pareja o amigos, ir a una exposición de arte el fin de semana, darte una vuelta en el cine para ver una peli que te mueres de ganas. Opciones hay muchas, ¡sólo tienes que aprovecharlas!

7. Asigna un día de “no gasto”
¿Qué tal te sonaría asignar un día de tu semana de “no gastar”? Un día completo de ir caminando o en bici al trabajo (si te queda cerca), comer en tu casa o llevarla a tu trabajo, ahorrarte ese café que tanto te gusta. Ahora imagínate si lo haces cuatro veces en un mes, cuánto podrías ahorrar. ¿Crees que lo puedas lograr?
8. Apégate a la lista del super
Todos hemos sido víctimas de comprar cosas fuera de la lista del super porque se nos antojan mientras las vamos viendo en los pasillos. Imagínate si sólo comprarás lo que tienes planeado y no tuvieras que pagar todo lo extra que sale en el momento. ¿Cuánto dinero crees que podrías ahorrar en el mes? ¡Inténtalo!

9. Lleva tu lunch a la universidad o al trabajo
Uno de los gastos más continuos que las personas hacen día a día es el de la comida. ¿Qué te parecería ahorrar ese dinero diario y llevar comida de tu casa a donde lo necesites? No sólo vas a estar guardando todos los días una parte de tu ingreso mensual, si no que es probable que comas mucho más sano de lo que ahora estás acostumbrado. ¡Piénsalo! Tu cuerpo y tu cartera lo van a agradecer.
10. Abre una cuenta de ahorro en el banco
Los bancos ofrecen muy buenas opciones para quienes buscan ahorrar su dinero. No sólo podrás guardarlo en una cuenta que asegura y te limita a utilizar el dinero en ocasiones que no lo necesitas, si no que, en buenos esquemas te dará rendimientos que harán que tu dinero sea más del que ingresaste. Suena súper, ¿no?
La idea de ahorrar tu dinero es que vivas sintiéndote más tranquilo, respaldado y protegido. La mayoría de las veces no ahorramos por falta de organización, por eso te invitamos a hacer algunos de estos cambios y que nos escribas para ver qué tal te fue. ¿Te late? ¡Suerte!

Por: Paula Reyes