¿Qué estás buscando?

El Gran Premio de Italia en Monza

alt=
Compartir:
Si tu pasión por los autos llega a otro nivel y además eres Team Ferrari, tienes que vivir esto por lo menos una vez en tu vida: El Gran Premio de Italia en Monza.

Un Circuito Con Mucha Historia

El Autodromo Nazionale di Monza, se construyó en 110 días para abrir sus puertas en 1922, siendo el tercer trazado más antiguo del mundo. (Después de Brooklands en el Reino Unido e Indianápolis en E.E.U.U.).

Desde 1950, (con excepción de un paréntesis en 1980), ha sido el hogar del Gran Premio de Italia y la pista donde la velocidad alcanza otra dimensión.

Aquí han rugido los monoplazas de todas las épocas, desde la Fórmula 1 hasta los legendarios 1000 km de Monza.

No por nada lo llaman “La Catedral de la Velocidad”: cada carrera que se corre aquí, se escribe en una página más en la historia del automovilismo.

¿En dónde es?

alt=

El autódromo se sitúa en el parque de la villa real en las cercanías de la ciudad, región de Lombardía, a unos 20 km al norte de la ciudad de Milán. Puedes llegar por medio de taxi, autobús o tren.

Detalles de la Pista

alt=
  • Primer Gran Premio: 1950
  • Número de vueltas: 53
  • Longitud del circuito: 5,793 kilómetros
  • Distancia de carrera: 306,72 km
  • Récord de vuelta: 1:18.887 (Lewis Hamilton, Mercedes – 2020)

Nuestras Recomendaciones

Te recomendamos comprar tus boletos de acceso con anticipación en la página de F1 (aquí), así como el hospedaje, ya que es uno de los premios más solicitados por ser casa de Ferrari, ¡qué no te tomé por sorpresa!

🎟️ Asientos y zonas
  • Gradas populares: La Rettifilo Tribune y la Parabolica son las más icónicas para sentir la velocidad.

  • General Admission: Buen ambiente con los tifosi, pero lleva manta o cojín porque son zonas de pasto.

  • Pantallas gigantes: Ubícate cerca de una para seguir toda la carrera, ya que la pista es muy larga.

🏎️ Ambiente tifosi
  • Banderas y merch: Si quieres unirte a la “marea roja”, lleva algo de Ferrari (aunque todos los equipos tienen fans).

  • Foro Ferrari (curva Parabolica): Aquí se vive la máxima pasión, es el corazón de los tifosi.

  • Podio: Después de la carrera, el público invade la pista para ver la premiación. Es una experiencia única.

Aficionados de Ferrari (“tifosi”) en el Gran Premio de Italia en Monza, 1996. Foto: Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.0).
🏨 Hospedaje en Monza y alrededores
  • Hoteles céntricos en Monza: Hotel de la Ville (elegante y cerca del parque), Hotel Royal Falcone (con estilo clásico y céntrico), o Helios Hotel (opción moderna).

  • Opciones boutique: B&B Hotel Milano-Monza, ideal para quienes buscan comodidad sin gastar demasiado.

  • Alrededores: En Lesmo, Peregallo o Árcore encontrarás alojamientos más tranquilos y económicos, con fácil acceso en tren.

🍝 Restaurantes y gastronomía
  • Cucina Lombarda: Probar risotto alla milanese, cotoletta alla milanese y quesos locales.

  • Trattorias recomendadas:

  • Enoteca / vinos: Enotecas locales donde probar vinos de Lombardía, como Franciacorta (espumoso típico de la región).

🏁 Tips extra para el Gran Premio

Llega temprano para aprovechar activaciones de marcas.

Protección solar: gorra, gafas y bloqueador son indispensables.

Lleva zapatos cómodos: ¡Prepárate para caminar! El circuito se encuentra dentro del Parco di Monza, un lugar con 720 hectáreas, siendo uno de los mayores parques cerrados de Europa.

Paciencia: Tras la carrera, el flujo hacia las salidas y trenes es lento y con muchísima gente.

alt=

Así es que ya lo sabes, Monza no es solo un “circuito”, es un viaje que combina historia, pasión y adrenalina en cada esquina.

Vivir el Gran Premio de Italia es sentir la energía de los tifosi, dejarse llevar por la marea roja y al tiempo, descubrir la región de Lombardía. No olvides planear con tiempo la compra de los boletos, avión y hospedaje, porque más que una carrera, te espera una experiencia que recordarás por siempre.

Publicaciones relacionadas

Un evento histórico: la NASCAR en México

Si eres fan de todo lo que tiene que ver con autos, te compartimos lo...

Uno de los pueblos más bonitos de Francia: Rochefort-en-Terre

Si te apasionan los pueblos medievales y estás buscando una joya escondida en Francia, Rochefort-en-Terre...