¿Qué estás buscando?

Un evento histórico: la NASCAR en México

Compartir:
Si eres fan de todo lo que tiene que ver con autos, te compartimos lo que necesitas saber para la llegada de un evento histórico: la NASCAR en México.

Inicios de NASCAR

Nacida en 1948 en Daytona Beach, NASCAR se convirtió en un fenómeno del automovilismo estadounidense que pasó de simples autos de calle con apenas algunas modificaciones a potentes máquinas diseñadas para la velocidad.

La primera carrera oficial fue en Charlotte en 1949 y, con más de siete décadas de historia, accidentes que cambiaron las reglas de seguridad y momentos legendarios transmitidos a nivel nacional, NASCAR sigue siendo el corazón del stock car racing.

Llevando su rugido no solo a las pistas de Estados Unidos, sino también a México, Canadá y Europa:

  • NASCAR México Series (desde 2004).
  • NASCAR Pinty’s Series en Canadá.
  • NASCAR Whelen Euro Series en Europa.

El único piloto mexicano que actualmente corre en la categoría principal es Daniel Suárez, desde hace nueve temporadas.

Actualmente, los autos en competencia pertenecen a la Next-Gen V8 de tres constructoras diferentes:

  • Ford Mustang
  • Chevrolet ZL1 (anteriormente Camaro ZL1)
  • Toyota Camry

NASCAR en México

alt=

Fotografía por oxido1180 (vía Flickr/Wikimedia Commons), bajo licencia CC BY-SA 2.0

La carrera que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodriguez llevará por nombre “Viva México 250” y será parte de la pelea por los campeonatos.

Los pilotos buscarán sumar todos los puntos posibles para llegar a la postemporada y aspirar a ganar el campeonato.

Tenemos cero dudas que el más emocionado y feliz por correr en casa es Daniel Suárez. A lo largo de su trayectoria ha conseguido dos victorias y se destaca por haber obtenido el campeonato de la Xfinity Series en 2016.

Rubén Rovelo y Andrés Pérez de Lara, son dos mexicanos que también harán su debut en la categoría NASCAR Xfinity Series (la antesala de la Cup Series).

Cabe mencionar que Rovelo, originario de la CDMX, también competirá en la categoría regional NASCAR México Series.

Nuestras Recomendaciones

🎟️ Asientos y zonas
  • Curvas: Son la joya de cualquier carrera, porque ahí ves los rebases y la acción rueda a rueda.

  • Recta principal: Ideal si quieres sentir la velocidad máxima y ver las salidas y llegadas a pits.

  • Gradas generales: Una opción más económica, con gran ambiente de aficionados y buena vista de varias secciones del circuito.

🚩 Detalles del evento
  • Compra tus boletos con anticipación y considera el tema del estacionamiento: se habilitará un espacio cercano al Estadio de Béisbol. nascarmexico.com
  • Puertas y horarios: Revisa los horarios oficiales de acceso; generalmente abren desde temprano y hay actividades previas a la carrera (firma de autógrafos, zona de comida, fan zone).

  • Fan Zone: Muchos aficionados no saben que hay dinámicas, venta de merchandising, simuladores y hasta convivencia con pilotos antes de la carrera.

🚇 Transporte y movilidad
  • Metro y Metrobús: La forma más fácil de llegar es por Metro (Ciudad Deportiva, Puebla o Velódromo) o Metrobús (Línea 2, Iztacalco o UPIICSA).

  • Auto: Si vas en coche, considera llegar muy temprano; los estacionamientos se llenan rápido. A veces es más práctico dejarlo en zonas cercanas y caminar.

  • Apps de transporte: Uber, Didi o Cabify funcionan, pero después del evento la demanda es altísima, así que paciencia o planea un punto de encuentro fuera del caos.

🏎️ Ambiente

El ambiente es 100% familiar y lleno de adrenalina. Entre el rugido de los motores, la fan zone con actividades, la venta de merchandising y la emoción de cada vuelta, la energía se contagia.

  • Hay espacio para convivir con otros fans, tomarte fotos con autos y pilotos, y disfrutar de la música y el show alrededor de la carrera.

  • Eso sí: no olvides tapones de oído u orejeras si vas con niños.

🏁 Tips extra
  • Clima: Lleva bloqueador o impermeable; en CDMX puede llover por la tarde.

  • Transporte: Metro y Metrobús son las opciones más rápidas. Si vas en coche, llega temprano porque los estacionamientos se saturan.

  • Fan zone: Date una vuelta por las activaciones, simuladores y stands de merch; encontrarás desde gorras oficiales hasta autos de colección.

  • Plan post-carrera: Si quieres seguir con la adrenalina, visita la Plaza de Toros o Arena CDMX que suelen tener eventos el mismo fin de semana.

alt=

NASCAR está por llegar a la CDMX. La Viva México 250 promete no solo una competencia del más alto nivel, sino también un espectáculo histórico que quedará grabado en la memoria de los fanáticos.

Con pilotos mexicanos en pista, emoción en cada curva y la oportunidad de vivir la adrenalina como nunca, todo está listo para que en el Autódromo Hermanos Rodríguez se escriba una nueva página en la historia del automovilismo en México.

Publicaciones relacionadas

El Gran Premio de Italia en Monza

Si tu pasión por los autos llega a otro nivel y además eres Team Ferrari,...

Uno de los pueblos más bonitos de Francia: Rochefort-en-Terre

Si te apasionan los pueblos medievales y estás buscando una joya escondida en Francia, Rochefort-en-Terre...